viernes, 12 de abril de 2013


Autor e ilustrador: Arnold Lobel


Este libro se compone por cinco cuentos. El primero de ellos se llama "Mañana" que nos muestra a uno de los personajes a Sepo como un perezoso y desordenado que todo lo quiere dejar para mañana. pues su casa es un desastre, su ropa tirada por todos lados, y pues Sepo decide que tiene que ser mas ordenado y no dejar para mañana lo que se puede hacer hoy. El segundo es "La cometa" Sapo y Sepo tienen un cometa que intentaron volarle por toda la tarde y no perdieron los ánimos hasta que consiguieron volarle hasta el cielo. El tercer cuento se llama "Escalofríos" Sapo y Sepo sienten miedo y escalofríos al sentarse a contar historias de terror y acordarse del viejo sapo de las tinieblas. El cuarto es "El sombrero" Sapo le regalo a Sepo un sombrero el dia de su cumpleaños pero le quedo grande y Sapo con su ingenio logro que le quedara bien. El quinto es "Solo" en el Sapo le cuenta a Sepo que le considera su mejor amigo pero hay ratos en el que le gusta estar solo.


Biografía del autor
Arnold Lobel nació en los Ángeles en California en 1933, y a los 5 años, a causa del divorcio de sus padres, se instaló junto a su madre en casa de los abuelos maternos, en Schenectady, estado de Nueva York. 
Desde niño manifestó vocación por el dibujo y la creación de historias; esta inquietud lo llevó a estudiar arte en el Pratt Institute. Allí conoció a Anita Kempler, quién más adelante sería su esposa, también ilustradora de libros infantiles, que firmaría con el nombre de casada: Anita Lobel.
Sus trabajos iniciales fueron para una agencia de publicidad y luego pasó a ilustrar libros escritos por otros autores. En 1962 apareció A Zoo for Mister Muster, su primer libro, y luego A Holiday for Mister Muster, en 1963.  Y sus Historias de ratones y la serie de Sapo y Sepo, Lobel se convirtió en un clásico de la literatura infantil norteamericana, por lo cual recibió importantes premios nacionales e internacionales




EDITORIAL: ALFAGUARA
La Editorial Alfaguara es una editorial española del Grupo PRISA, que edita fundamentalmente narrativa y libros infantiles y juveniles.Fue fundada en 1964 por el escritor Camilo José Cela, donde publicó algunas de sus obras y las de muchos escritores del momento.
En 1980, la editorial es comprada por el Grupo Santillana. Desde entonces es un referente de la literatura infantil y juvenil, pues en ella han publicado autores como Jordi Sierra i FabraAlfredo Gómez CerdáLaura Gallego, Elvira Lindo, Fernando Lalana, Concha López Narváez, Joan Manuel Gisbert, César Fernández García, José María Latorre, etc.



COMO UTILIZARLO EN EL SALON DE CLASES.


JUGAMOS CON LA CUBIERTA
Un cuento como éste invita a los niños a la lectura y les permite enriquecer su expresión oral,
mejorar su capacidad lectora, desarrollar su fantasía, su sentido del humor... Por eso es
importante que desde el primer momento se sientan agradablemente sorprendidos por la
cubierta del libro con esos dos personajes tan simpáticos, Sapo y Sepo, dos amigos con
quienes vamos a divertirnos mucho. Una vez más insistimos en la necesidad de motivar a la
lectura. Demostrar a los niños que leer es también otra manera de pasarlo bien. Para
empezar proponemos un juego de observación y atención preparatorio de la lectura. Se
trata de encontrar las diferencias que existen entre las cuatro cubiertas que les presentamos. 


Identificar a los personajes-protagonistas, es el objetivo de esta actividad. Para ello
observamos nuevamente la ilustración de la cubierta y reconocemos a Sapo, el más alto de la
pareja y de color verde, y a Sepo, de color marrón. Explicamos a los niños que estos dos
personajes son muy buenos amigos aunque un poquito diferentes: Sepo es más atolondrado y
travieso que Sapo. A continuación completamos la Ficha del Alumno y distinguimos a Sapo y a Sepo, escribiendo su nombre y diciendo lo que hacen. 


Liga: http://www.librosalfaguarainfantil.com/uploads/ficheros/libro/guia-actividades/200302/guia-actividades-dias-sapo-sepo.pdf





No hay comentarios:

Publicar un comentario