martes, 23 de abril de 2013


El patito feo

Este cuento es uno de los más conocidos por los niños esa fue la razón por la que lo escogí, ésta es la historia de un día como cualquiera en una granja que tenía un estanque lleno de gansos y patos, la mañana de ese día hermoso del mes de mayo una pata estaba cuidando su nido lleno de huevos cuando de pronto sintió que éstos se movían por lo que era la reacción de que los patitos estaban a punto de nacen y así fue, ella se puso muy contenta porque cada que se rompía un cascarón el patito que iba naciendo era más bonito al anterior más amarillito, más esponjadito y suave, al último quedo el huevo más grande y el patito que salió de el no era tan pequeño como los demás era de color gris. El ser diferente a los demás le causo muchos problemas con los demás animales de dicha granja le llamaban "feo", conforme pasaban los días el patito hiba creciendo y cada vez se ponía más feo.
El primer día de la primavera el patito llego a un gran lago, estiro su cuello e intento volar, apenas estaba disfrutando de su primer zabullido cuando entre los arbustos vio a un par de cisnes, el patito sintió unas ganas inmensas de estar con ellos pero estaba seguro que lo hiban a tratar con crueldad pero algo pasó que agacho la cabeza y vio a un gran cisne su sorpresa fue grandisima al darse cuenta que era su imagen reflejada en el agua, al llegar el invierno el patito ya había crecido mucho y ya no era feo al contrario se habia convertido en un hermoso cisne.

El dibujo de Juan



Reseña: Es un bonito libro, Juan observa todo lo que ve en la calle para después dibujarlo. Es una bonita experiencia porque además descubre que hay otras maneras de representar lo que ve e imagina.

Jiménez María Elena

Fecha  y lugar de nacimiento: l 10 de noviembre de 1955 en México, D. F.
ESTUDIOS REALIZADOS:
1974-1977 Escuela de Iniciación Artística No.1
1977 a  1983 la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”.
2011 A través de la Comisión de Titulación de la Esc. Nal. de Pintura Escultura y Grabado “La      Esmeralda”, se titula como  Lic. En Artes Plásticas y Visuales.
CURSOS DE ACTUALIZACION (Selección)
1981 Curso taller de Sistematización de Talleres Libres. INBA. SEP. Morelia, Mich.
2008 Taller de Metodología del Muralismo, impartido por el Prof. Rolando Arjona Amabilis.             Instituto de Cultura de Yucatán
2010 VI Simposio de Dibujo. Posgrado Artes Visuales. ENAP. UNAM.
2011 Cátedra Especial Arq. Carlos Flores Marini. Ciudades  Patrimonio Mundial. Semejanzas y Diferencias. Esc. Nal. de Conservación , Restauración y Museografía. INAH.
2011 4ª. Cátedra Especial Dr. Juan Benito Artigas. México Arquitectura del Siglo XVI. Esc. Nacional de Conservación,  Restauración y Museografía. INAH.
CURSOS IMPARTIDOS
Ha impartido diversos cursos y talleres de pintura infantil  destacando  las  siguientes sedes: Museo de Arte Moderno, Sala de Arte Público Siqueiros y Museo Estudio Diego Rivera.

OBRA EDITORIAL.(Selección)
2005 OPOWIESCI SOWY “I”. (Ilustraciones)
          OPOWIESCI SOWY ”II”.Libros de Texto Editados por el Ministerio de Educación de Polonia.
1993 “El Dibujo de Juan” y “La Maestra”. Colección Libros del Rincón”
1994 Es parte del grupo de ilustradores de  Libros de Texto Gratuito. SEP
1990-1992 Coordina  proyecto de 40,000 libros hechos a mano por niños. UPE. SEP.

Editorial: Patria, S.A. de C.V./SEP
D.R. : Renacimiento 180, Col. San Juan Tlihuaca
02400 México, D.F.

Bibliografía:
Sistema de clasificación  Melvin Dewey D.G.B
Jiménez María Elena
El dibujo de Juan/texto de María Elena Jiménez;
Ilustraciones de juan Iriarte y María Elena Jiménez.  ---México: Patria/SEP, 1992,
16p.
ISBN 968-29-4397-3
ISBN 968-39-0862-4
Primera edición en Libros del Rincon: 1992
Primera reimpresión: 1993
Producción: SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA
Unidad de Publicaciones Educativas.
Isabel la católica 1106
Col. Américas Unidas
03610México, D.F.

Actividad a Realizar con los niños de primero: redacto el cuento y de acuerdo  a él, y pido a los niños que dibujen algo que observaron ese día que más le gusto, o algo que les guste.

sábado, 13 de abril de 2013




                                                   Francoise Vibert-Guigue





¿Por que nos vacunan? ¿ como se forma un bebe? ¿ que órgano controla todo el funcionamiento de nuestro cuerpo? descubre la respuesta en El cuerpo Humano, un libro donde encontraras información sobre los músculos, la respiración, los sentidos y todo lo que hace nuestro cuerpo una maquina perfecta.

Entérate de cuales son los hábitos necesarios  para mantener tu cuerpo sano y cuales son las señales que te indican si estas enfermo.

conoce lo que ocurre dentro y fuera de tu cuerpo a través de explicaciones breves e ilustraciones divertidas.

Al final del libro, se incluye una sección de récords  donde encontraras datos curiosos acerca de nuestro cuerpo y su funcionamiento, ¡realmente, te sorprenderás!


biografía del autor

Pierre Larousse

(Toucy, 1817-París, 1875) Gramático y lexicógrafo francés. Autor de numerosos libros escolares, contribuyó a reformar los métodos pedagógicos. Su obra capital es el Gran diccionario universal del s. XIX(1866-1876). En 1852 fundó, con Augustin Boyer, la Librairie Larousse.

viernes, 12 de abril de 2013


Autor e ilustrador: Arnold Lobel


Este libro se compone por cinco cuentos. El primero de ellos se llama "Mañana" que nos muestra a uno de los personajes a Sepo como un perezoso y desordenado que todo lo quiere dejar para mañana. pues su casa es un desastre, su ropa tirada por todos lados, y pues Sepo decide que tiene que ser mas ordenado y no dejar para mañana lo que se puede hacer hoy. El segundo es "La cometa" Sapo y Sepo tienen un cometa que intentaron volarle por toda la tarde y no perdieron los ánimos hasta que consiguieron volarle hasta el cielo. El tercer cuento se llama "Escalofríos" Sapo y Sepo sienten miedo y escalofríos al sentarse a contar historias de terror y acordarse del viejo sapo de las tinieblas. El cuarto es "El sombrero" Sapo le regalo a Sepo un sombrero el dia de su cumpleaños pero le quedo grande y Sapo con su ingenio logro que le quedara bien. El quinto es "Solo" en el Sapo le cuenta a Sepo que le considera su mejor amigo pero hay ratos en el que le gusta estar solo.


Biografía del autor
Arnold Lobel nació en los Ángeles en California en 1933, y a los 5 años, a causa del divorcio de sus padres, se instaló junto a su madre en casa de los abuelos maternos, en Schenectady, estado de Nueva York. 
Desde niño manifestó vocación por el dibujo y la creación de historias; esta inquietud lo llevó a estudiar arte en el Pratt Institute. Allí conoció a Anita Kempler, quién más adelante sería su esposa, también ilustradora de libros infantiles, que firmaría con el nombre de casada: Anita Lobel.
Sus trabajos iniciales fueron para una agencia de publicidad y luego pasó a ilustrar libros escritos por otros autores. En 1962 apareció A Zoo for Mister Muster, su primer libro, y luego A Holiday for Mister Muster, en 1963.  Y sus Historias de ratones y la serie de Sapo y Sepo, Lobel se convirtió en un clásico de la literatura infantil norteamericana, por lo cual recibió importantes premios nacionales e internacionales




EDITORIAL: ALFAGUARA
La Editorial Alfaguara es una editorial española del Grupo PRISA, que edita fundamentalmente narrativa y libros infantiles y juveniles.Fue fundada en 1964 por el escritor Camilo José Cela, donde publicó algunas de sus obras y las de muchos escritores del momento.
En 1980, la editorial es comprada por el Grupo Santillana. Desde entonces es un referente de la literatura infantil y juvenil, pues en ella han publicado autores como Jordi Sierra i FabraAlfredo Gómez CerdáLaura Gallego, Elvira Lindo, Fernando Lalana, Concha López Narváez, Joan Manuel Gisbert, César Fernández García, José María Latorre, etc.



COMO UTILIZARLO EN EL SALON DE CLASES.


JUGAMOS CON LA CUBIERTA
Un cuento como éste invita a los niños a la lectura y les permite enriquecer su expresión oral,
mejorar su capacidad lectora, desarrollar su fantasía, su sentido del humor... Por eso es
importante que desde el primer momento se sientan agradablemente sorprendidos por la
cubierta del libro con esos dos personajes tan simpáticos, Sapo y Sepo, dos amigos con
quienes vamos a divertirnos mucho. Una vez más insistimos en la necesidad de motivar a la
lectura. Demostrar a los niños que leer es también otra manera de pasarlo bien. Para
empezar proponemos un juego de observación y atención preparatorio de la lectura. Se
trata de encontrar las diferencias que existen entre las cuatro cubiertas que les presentamos. 


Identificar a los personajes-protagonistas, es el objetivo de esta actividad. Para ello
observamos nuevamente la ilustración de la cubierta y reconocemos a Sapo, el más alto de la
pareja y de color verde, y a Sepo, de color marrón. Explicamos a los niños que estos dos
personajes son muy buenos amigos aunque un poquito diferentes: Sepo es más atolondrado y
travieso que Sapo. A continuación completamos la Ficha del Alumno y distinguimos a Sapo y a Sepo, escribiendo su nombre y diciendo lo que hacen. 


Liga: http://www.librosalfaguarainfantil.com/uploads/ficheros/libro/guia-actividades/200302/guia-actividades-dias-sapo-sepo.pdf





jueves, 11 de abril de 2013

Matias y el Pastel de Fresas

                        




Palomo, José Palomo, 1984

Primera edición en Libros del  Rincón; 1993

Editora Melhoramentos, 2002

D.R. Editora Melhoramentos Ltda, 2002
       
El pedazo de pastel de cumpleaños se convirtió en una obsesión para Matías  Mm ... ¿ Y si el fuera a darle un mordisquito?... ¿Que podría pasar? Nada... Solamente lo que Matías puede imaginar en el viaje de su cama al refrigerador


Matías y el pastel de fresa es un libro perfecto, ya que no hay ninguna palabra en sus paginas (mas que el titulo y la información de donde fue fabricado y por quien). Narra las aventuras de un niño para poder tomar una rebana de pastel en la noche. aventura que todo niño imaginativo conoce alguna ves y "si alguien no las conoce mi mas sincero pésame"

   
José Palomo (Santiago de Chile, 1943). Egreso de la escuela experimental de educación artística. Ha trabajado como diseñador, escenógrafo, historietista e ilustrador de libros didácticos. Autor de varios libros de humor entre los que figuran la serie El Cuento Reich, Mundo Inmundo y En vivo y en abyecto, participante en el salon Internacional del Humor Gráfico de Basilea, Suiza. 


El gato con botas 

Esta historia trata de un molinero quien tenia 3 hijos, a quienes les iba repartir su herencia poquito pero les daría algo, porque el estaba apunto de morir, bueno hizo su repartición pero al mas chiquito le dio un gato, el niño se quejo porque dijo que voy hacer con este gato no me sacara de apuros, pero el gato al ver lo que decía el niño, el gato  hizo cosas fantásticas, como darle una vida mejor y casarlo con la hija de un rey, pero fue a base de la viveza del gato. Pero antes de todo esto  hizo pasar al niño Pierre, por el Marqués de Caravas quien era un rey quien tenia bastantes fortunas.



















Ediciones  : RTM. En los talleres de Editores  Impresores Fernandez.







Biografía de Charles Perrault. un gran escritor quien empezó a dedicarse bastante en la literatura infantil de cuentos como pulgarcito, el gato con botas, cenicienta etc. El nació el 12 de enero de 1628 en Francia y falleció en 1708. Charles antes de ser un creador de cuentos, creaba poemas, pero finalmente se dedico a realizar cuentos para niños. Su vida siempre la dedico al estudio, dejaba escaso margen a la fantasía.



http://www.isabelmonzon.com.ar/bioperrault.htm.





Ilustrador Charles Perrault.



Este bonito cuento trata de un rey  y una reína ,  pero los dos estaban muy tristes  , por la noticia que pronto cualquier extraño podría ocupar el lugar del trono del palacio y tener un nuevo rey cuando ellos muriera. Los reyes de este palacio enorme  tenían una princesa ( su hija) . Pero antes de que sucediera lo anterior hicieron una fiesta para el pueblo donde asistieron 7 hadas quienes le agradecieron al rey por a verlas invitado, ellas por su agradecimiento ofrendaron un don para la hermosa princesa. Pero había otra hada quien permaneció bastante tiempo encerrado en la punta del castillo y estaba enojada por que no la habían invitado ella le hizo un hechizo que moriría por un huso de hilar, pero faltaba una hada por conceder su don dijo que no moriría que estaría 100 años dormida hasta que llegara un príncipe valiente y arrogante que se casara con ella desaparecería el hechizo.

















Como trabajaría este cuento.

Les contare el cuento, y los pondría a dibujar al personaje que les llamo mas la atención y como se imaginaban al gato con botas.






Mi hermana quiere ser una sirena.
Este bonito libro nos habla sobre unas curiosas hermanas, entre ellas la más pequeña, cuenta con una imaginación fantástica ya que no descarta el sueño que de grande quiere ser una hermosa sirena. Familiares y amigos tratan de hacerla cambiar de opinión pero ella se rehúsa a dejar su sueño. 

Francisco Hinojosa 

Biografía

El escritor Francisco Hinojosa nació en la Ciudad de México en 1954. Es poeta, narrador y editor. Estudió Lengua y literatura Hispánicas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su obra se compone por una gran cantidad de libros para lectores adultos e infantiles.
 Ha impartido talleres de literatura infantil en diversos países y es uno de los autores más destacados de literatura infantil y juvenil en lengua española. Ha sido traducido al inglés y portugués.
Fue becario en la rama de cuento por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de 1991 a 1992 y miembro del Sistema Nacional de Creadores en 1994. A lo largo de su trayectoria ha sido profesor y tallerista. Ha impartido un taller para escritores de literatura infantil en el International Borrad Book for Young People.
Fuente:

"EL FISGON”.
Biografía del Ilustrador.


Rafael Barajas Durán "el Fisgón", es un caricaturista del periódico mexicano La Jornada, activista político de izquierda e ilustrador de libros para niños. Tiene su propia obra pictórica.
Nació en la Ciudad de México en 1956. Es arquitecto por la Universidad Nacional Autónoma de México(UNAM). A los 20 años descubrió que su verdadera vocación era la de ser “monero” (término informal con que en México la gente se refiere a los caricaturistas, puesto que su ocupación consiste en hacer monos). Impartió la clase de Dibujo de Imitación en la Escuela Nacional Preparatoria.
 El pseudónimo de "El Fisgón" lo toma del personaje del mismo nombre que aparecía en su historieta del periódico "Uno más uno".
Fuente:






La magia de los cuentos



NAVEGA CON LA MAGIA DE LOS CUENTOS , TE ENCANTARA Y LO DISFRUTARAS , REVIVIRÁS EMOCIONES Y EL AMOR POR LOS CUENTOS INFANTILES.